Specification and development of obligations

Within the context of ex-ante regulation of markets, certain specific obligations are imposed upon operators designated as having significant market power in the corresponding reference markets, which may include among others:

  • Obligations to provide other operators with access to their network.
  • Obligations regarding price control and cost accounting.
  • Obligations related to transparency and non-discrimination.

 

Current wholesale offers

In application of these specific obligations, we approve and review the reference offers that include the technical and economic conditions under which the operator designated as having significant market power provides the regulated wholesale services to other operators. We also establish and oversee prices for access to the network of an operator with significant market power and, in certain markets, we also oversee the replicability (ability to be replicated by competitors) of the retail commercial offers that such operators must provide notification of prior to their commercialisation.

The reference wholesale offers that are currently valid are:

  • Offer for Access to the Subscriber Loop (OBA in Spanish)

  • Reference Offer for TDM Interconnection (OIR-TDM in Spanish)

  •  Reference Offer for IP Interconnection (OIR-IP in Spanish)

  • Reference Offer for Leased lines (ORLA in Spanish)

  • Reference Offer for Leased lines (ORLA in Spanish)

  • Wholesale Access to the Telephone Line (AMLT in Spanish)

  • Reference Offer for Access to Cellnex Transmission Centers (ORAC in Spanish)

  • New Broadband Ethernet Service (NEBA in Spanish)

  • Disaggregated virtual access to the fibre-optic loop (NEBA local in Spanish)

 

In the context of analysis of the wholesale broadband market, the operator designated as having significant power on the market must ensure the economic replicability of certain commercial offers for ultrafast broadband services, based upon the regulated prices for wholesale services for access to their new generation network based on a fibre-to-the-home network (FTTH network).

Until the new methodology has been developed, the criteria established in the Resolution of 26 July 2007 will remain applicable, along with any successive updating of it from analysis of the commercial offers of the operator with significant power in the market. The most recent updating of parameters for the methodology was approved by the CNMC on 30 June 2016.

 

Offer for Access to the Subscriber Loop (OBA in Spanish)

The Offer for Subscriber Loop (OBA in Spanish) defines the wholesale leasing service of copper pairs that connect the user with the telephone switchboard and that Telefónica must provide to the rest of the operators. The OBA includes the description, procedures for provision, technical conditions, and prices for the service in its various modalities (disaggregated and shared access). This offer also includes a description of the services for wholesale GigADSL and ADSL-IP broadband access, the provision of these, and the technical conditions and prices. 

Reference Offer for TDM Interconnection (OIR-TDM in Spanish)

The OIR-TDM is the Reference Offer for Interconnection of TDM Termination and Origination, used for provision of call termination services through traditional interfaces (SS7/TDM), and which Telefónica must provide to the rest of the operators. The OBA-TDM includes the description, procedures for provision, technical conditions, and prices for the wholesale termination and call origination service. 

Reference Offer for IP Interconnection (OIR-IP in Spanish)

The OIR-IP is the Reference Offer for Interconnection of VoIP Termination, used for provision of call termination services through IP interfaces or technology, and which Telefónica must provide to the rest of the operators. The OBA-IP includes the description, procedures for provision, technical conditions, and prices for the wholesale termination of voice IP calls.

Reference Offer for Leased lines (ORLA in Spanish)

The OIR-IP is the Reference Offer for Interconnection of VoIP Termination, used for provision of call termination services through IP interfaces or technology, and which Telefónica must provide to the rest of the operators. The OBA-IP includes the description, procedures for provision, technical conditions, and prices for the wholesale termination of voice IP calls.

Wholesale Offer for Access to Manholes and Conduits (MARCo in Spanish)

The MARCo offer includes a set of services, along with their respective technical and economic conditions, that Telefónica must provide to the rest of the operators in order to provide them with access to its constructed infrastructure (conduits, manholes, connection boxes, and posts) in order to allow them to establish their own fibre-optic networks.

MARCo.zip

Marzo 2022

Wholesale Access to the Telephone Line (AMLT in Spanish)

The AMLT offer includes the description of the wholesale Telephone Line Access service that allows the benefiting operator to bill its customers for the access service to Telefónica's public landline network in Spain, as well for the associated services.

Reference Offer for Access to Cellnex Transmission Centres (ORAC in Spanish)

The ORAC offer includes the range of services, with their respective technical and economic conditions, that Cellnex must provide to operators in order to facilitate access to their broadcasting centres and enable them to deploy their television broadcasting networks.

New Broadband Ethernet Service (NEBA in Spanish)

The NEBA offer (New Broadband Ethernet Service) defines the service for wholesale broadband access that Telefónica must offer to the rest of the operators. This offer includes description, procedures for provision, technical conditions, and prices for the service in its various modalities (residential and business), for copper line and fibre-optic access to the operator's point of connection.

Disaggregated virtual access to the fibre-optic loop (NEBA local in Spanish)(NEBA Local)

Control de ofertas minoristas

Últimas 10 resoluciones de control de ofertas minoristas en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Fecha de resolución
OFMIN/DTSA/003/22 Resolución por la que se aprueba la quinta revisión de parámetros del test de replicabilidad económica de los productos de banda ancha de Telefónica comercializados en el segmento residencial y se acuerda su notificación a la Comisión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas.
OFMIN/DTSA/003/22 Resolución por la que se acuerda notificar a la Comisión Europea, al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a las Autoridades Nacionales de Reglamentación de otros Estados miembros de la Unión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas el proyecto de medida relativo a la revisión de parámetros del test de replicabilidad económica de los productos de banda ancha de telefónica comercializados en el segmento residencial.
OFMIN/DTSA/003/21 Resolución por la que se aprueba la cuarta revisión de parámetros del test de replicabilidad económica de los productos de banda ancha de Telefónica comercializados en el segmento residencial y se acuerda su notificación a la Comisión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas.
OFMIN/DTSA/008/18
OFMIN/DTSA/003/21 OFMIN/DTSA/003/21
OFMIN/DTSA/007/18
OFMIN/DTSA/006/18
OFMIN/DTSA/004/21 Acuerdo por el que se archiva la denuncia de R Cable y Telecable Telecomunicaciones S.A. contra Telefónica de España S.A.U. por la replicabilidad de la oferta presentada en la licitación pública de la Axencia para la Modernización Tecnolóxica de Galicia.
OFMIN/DTSA/004/18
OFMIN/DTSA/004/19

Todas las resoluciones de control de ofertas minoristas en el ámbito telecomunicaciones

Intervención en relaciones mayoristas

Últimas 10 resoluciones de intervención en relaciones mayoristas en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Oferta referencia Fecha de resolución
IRM/DTSA/003/22 Acuerdo en virtud de la cual se procede a declarar concluso por desistimiento el procedimiento iniciado mediante solicitud de Telefónica de declarar no razonable la provisión en condiciones reguladas de un circuito ORLA-E a 1 Gbit/s.
IRM/DTSA/001/22 Resolución por la que se pone fin al procedimiento relativo a la venta de cables de cobre de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. -separación voluntaria- y se acuerda su notificación a la Comisión Europea a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas.
IRM/DTSA/002/22 Acuerdo en virtud de la cual se procede a declarar concluso por desistimiento el procedimiento iniciado mediante solicitud de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. de declarar no razonable la provisión en condiciones reguladas de un circuito ORLA-E a 1 Gbit/s.
IRM/DTSA/003/21 Resolución relativa al procedimiento sobre la solicitud de DIGI SPAIN TELECOM S.L. de incorporar una locución en su red para las llamadas que realizan sus clientes a números 118AB.
IRM/DTSA/001/22 Resolución por la que se acuerda notificar a la Comisión Europea a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a las Autoridades Nacionales de Reglamentación de otros Estados Miembros de la Unión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas el proyecto de medida relativo a la venta de cables de cobre de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. -SEPARACIÓN VOLUNTARIA- .
IRM/DTSA/002/21 Resolución en virtud de la cual se procede a declarar concluso por desistimiento el procedimiento iniciado mediante solicitud de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. de declarar como no razonable la provisión en condiciones reguladas de un circuito orla-e a 1 Gbit/s.
IRM/DTSA/002/20 Resolución por la que se aprueban los procedimientos para la regularización de las ocupaciones irregulares de las infraestructuras pasivas de Telefónica y se introducen modificaciones en la oferta de referencia MARCo y su contrato tipo.
IRM/DTSA/001/20 Resolución por la que se declara concluso el procedimiento iniciado por la solicitud de Telefónica de declarar como no razonable la provisión en condiciones reguladas de un circuito Fast Ethernet en una estación base solicitado por Orange por desaparición sobrevenida del objeto.
IRM/DTSA/001/21 Resolución por la que se pone fin al procedimiento sobre la solicitud del AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA de ampliar los plazos establecidos en la resolución de 15 de abril de 2020.
IRM/DTSA/004/20 Resolución por la que se archiva la solicitud del Ayuntamiento de Fortuna de ampliación del plazo de ejecución de la resolución del conflicto de acceso con núm. CFT/DTSA/010/19 de 28 de mayo de 2020.

Todas las resoluciones de control de ofertas minoristas en el ámbito telecomunicaciones

Revisión de oferta de referencia

Últimas 10 resoluciones de revisión de oferta de referencia en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Oferta referencia Fecha de resolución
OFE/DTSA/004/23 Resolución relativa a la solicitud de cierre de los Puntos de Acceso Indirecto (PAI) del servicio ADSL IP Regional y Nacional de la central de Barcelona Arenes.
OFE/DTSA/001/22 Resolución sobre la modificación de la oferta marco en relación con el proceso de variación de infraestructuras, la inclusión de nuevas tipologías de postes, la incorporación de precios para el tendido de acometidas en postes y la revisión de medidas de prevención de riesgos laborales.
OFE/DTSA/005/22 Resolución sobre la solicitud de cierre de un punto de acceso indirecto (PAI) del servicio ADSL IP regional.
OFE/DTSA/004/22 Resolución por la que se aprueba la revisión del precio de la capacidad en PAI del servicio NEBA y se acuerda su notificación a la Comisión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas. NEBA
OFE/DTSA/004/22 Resolución por la que se acuerda notificar a la Comisión Europea a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a las Autoridades Nacionales de Reglamentación de otros Estados miembros de la Unión Europea y al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas el proyecto de medida relativo a la revisión del precio de la capacidad en PAI del servicio NEBA. NEBA
OFE/DTSA/003/22 Resolución de modificación de la OBA en relación con la facturación de la energía para los equipos coubicados en las centrales de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U.
OFE/DTSA/012/17
OFE/DTSA/002/22 Resolución sobre el procedimiento de ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional de 28 de octubre de 2021 estimatoria del recurso contra la resolución de la CNMC de 26 de julio de 2018 en relación con el precio del bucle desagregado para el periodo comprendido entre noviembre de 2008 y abril de 2011.
OFE/DTSA/005/17
OFE/DTSA/004/20 Resolución sobre la modificación de la oferta marco en relación con los procedimientos de acceso a los postes de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U.

Todas las resoluciones de revisión de oferta de referencia en el ámbito telecomunicaciones

Supervisión de la red de pares de cobre

Últimas 10 resoluciones de autorización instalación de nodos en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Oferta referencia Fecha de resolución
NOD/DTSA/002/23 Resolución relativa a la fecha de cierre de la central de San Sebastián/San Marcial.
NOD/DTSA/001/23 Resolución sobre la solicitud de cierre de los servicios de la central de conmutación de Madrid-Delicias.
NOD/DTSA/002/21 Resolución relativa a la solicitud de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. de autorización de desmontaje de tendidos de cobre.
NOD/DTSA/001/21 Resolución relativa a la solicitud de exclusión de 73 centrales del proceso de cierre.
NOD/DTSA/002/20 Resolución relativa a la solicitud de suspensión de plazos para el cierre de la central San Sebastián/San Marcial.
NOD/DTSA/001/20 Resolución sobre la determinación de la nueva fecha de cierre de las centrales con cierre suspendido.
NOD/DTSA/007/19 Resolución sobre la solicitud de Telefónica de autorización de desmontaje de 4 tendidos de cobre en Masamagrell y Sant Just Desvern.
NOD/DTSA/006/19 Resolución sobre la solicitud de TELEFÓNICA de autorización de desmontaje de tendidos de cobre en dos centrales de Las Palmas.
NOD/DTSA/005/19 Resolución sobre la solicitud de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. de autorización de desmontaje de 5 tendidos de cobre en Vigo y Valencia.
NOD/DTSA/002/19 Resolución sobre la información requerida en las solicitudes de autorización de desmontajes de la red de cobre.

Todas las resoluciones de autorización instalación de nodos en el ámbito telecomunicaciones

Cierre de centrales de la red de cobre

La red de accesos de cobre de Telefónica está dividida en centrales, identificadas por un código (llamado código MIGA). El progresivo despliegue de la nueva red de acceso de fibra óptica puede llevar al cierre de las antiguas centrales de cobre.

Se entiende por cierre de una central el cese del uso de los accesos de cobre de dicha central. El cierre de una central conlleva el fin de la obligación de acceso en dicha central a la red de pares de cobre de Telefónica. Tras el cierre de una central, ni Telefónica ni otros operadores pueden hacer uso de los pares de cobre de esa central.

Modelos de coste

Una de las obligaciones principales que aprobamos en los análisis de mercados es el control de precios de los servicios mayoristas que prestan los operadores con poder significativo de mercado. Para ejercer dicho control de precios es cada vez más habitual utilizar modelos de costes que simulan la red de un operador eficiente y permiten calcular los costes de provisión de los servicios que se pretende regular

Modelo BU-LRIC móvil

Este modelo ascendente de costes incrementales a largo plazo (BU-LRIC) de una red móvil, ha sido utilizado para fijar el precio de terminación mayorista de las llamadas de voz en redes móviles. Fue sometido a consulta pública en junio de 2016 y esta versión refleja los precios aprobados en el último análisis del mercado de terminación móvil, aprobado en enero de 2018. 
El modelo incluye todas las tecnologías desplegadas por los operadores, como la 4G/LTE, y además del coste incremental de la terminación, permite extraer el coste de red de todos los servicios que presta un operador móvil.

 

 Modelo BU-lRIC red de acceso

Este modelo ascendente de costes incrementales a largo plazo (BU-LRIC) determina los costes de construcción por parte de un operador eficiente de una red de acceso de ámbito nacional que incluye tanto las infraestructuras pasivas (obra civil) como los medios físicos conductores necesarios (tendidos de cables de pares y de fibra óptica), lo que permite el establecimiento de precios de los productos mayoristas siguientes: (i) desagregación del par de cobre (OBA), (ii) acceso indirecto sobre par de cobre y fibra óptica (parte pasiva de ADSL-IP y NEBA) y (iii) alquiler de infraestructuras (MARCo).


El modelo considera una evolución de demanda de servicios sobre redes de cobre y fibra a lo largo de un período de 20 años (comenzando en 2011). Sobre esta base se determina analíticamente qué dimensionado de la red es el adecuado -en términos de obra civil y cableado desde el repartidor hasta la roseta en el interior de las viviendas- para soportar la citada demanda de servicios en el período considerado.

Esta versión recoge el precio del par de cobre desagregado aprobado en la resolución de revisión de precios de 2013. 

 

 

 

Lista de centrales

-->

Modelo BU-LRIC telefonía fija

Este modelo ascendente de costes incrementales a largo plazo (BU-LRIC) para el servicio telefónico fijo, fue utilizado para establecer el precio de terminación mayorista de las llamadas de voz en redes fijas en el análisis de los mercados mayoristas de terminación de llamadas en redes fijas actualmente vigente y aprobado mediante Resolución de la CNMC de 23 de septiembre de 2014 (ANME/DTSA/628/14/M3-3ªRONDA). Con el objetivo de dotar de  transparencia al proceso de elaboración del modelo y perfeccionar el mismo a partir de los comentarios de los operadores, se realizó una consulta pública sobre el modelo entre diciembre de 2012 y enero de 2013. 

De acuerdo con el principio de utilización de una arquitectura de red y tecnologías eficientes, se modeló una red fija multi-servicio sobre la que se prestan servicios de voz, datos y video y con una arquitectura de red troncal NGN/IP para la prestación de los servicios de voz, y además del coste incremental de la terminación, permite extraer el coste de red de otros servicios que presta un operador de telefónica fija, como el coste de originación.

 

ATENCIÓN: Leer esta NOTA antes de efectuar la descarga y ejecución del modelo 

 

 

 

Lista de centrales

-->

 

Modelo BU-LRIC NEBA


Este modelo ascendente de costes incrementales a largo plazo (BU-LRIC) determina los costes de prestación de los servicios de acceso indirecto sobre la red de Telefónica. El modelo incluye los segmentos de red utilizados para la prestación de estos servicios, pero no las infraestructuras pasivas (planta externa).

Se modela la demanda de accesos y tráfico de banda ancha fija para un período de diez años (2016-2026). Se trata de una versión pública del modelo, en la que se han modificado los datos confidenciales.

 

 

 Modelo BU-LRIC MARCo

Este modelo ascendente de costes incrementales a largo plazo (BU-LRIC) determina los costes de construcción de una red de infraestructuras pasivas de acceso (conductos, cámaras de registro, arquetas y postes) de ámbito nacional. El modelo se ha utilizado para establecer en junio de 2021 el precio del servicio de acceso a las infraestructuras pasivas de Telefónica (servicio mayorista MARCo).