D. JOSÉ GIMÉNEZ CERVANTES, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, aprobado por Real Decreto 1994/1996, de 6 de septiembre,

CERTIFICA:

Que en la Sesión del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones celebrada el día 13 de diciembre de 2001, se ha adoptado el siguiente

ACUERDO


Por el que se aprueba el:

 

INFORME PRECEPTIVO SOBRE PROPUESTA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE ESTABLECIMIENTO DE TARIFAS PARA LAS NUEVAS POSIBILIDADES DEL SERVICIO "ACCESO MÚLTIPLE A 2 Mb/s PARA CIRCUITOS Nx64 kb/s CON N>8"

 

  1. OBJETO Y MOTIVOS DEL INFORME.
  2. Con fecha 8 de octubre de 2001 ha tenido entrada en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (en adelante CMT) escrito de la Dirección General de Políticas Sectoriales solicitando, informe preceptivo respecto de una solicitud presentada por Telefónica de España, S.A.U. (en adelante, Telefónica) para aprobación de las tarifas propuestas para la "Extensión del Servicio de Acceso Múltiple a 2 Mb/s para circuitos Nx64 Kb/s con N>8".

    En efecto, la Orden Ministerial de 10 de mayo de 2001 (publicada en BOE de 17/05/01) por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que modifica el Acuerdo de 27 de julio de 2000, por el que se establece un nuevo marco regulatorio de precios para los servicios prestados por Telefónica, especifica en el apartado 4 de su Anexo que "el régimen de precios para los nuevos servicios y facilidades cuya comercialización se inicie en el transcurso de un periodo de regulación de precios, se establecerá de acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones".

    Por consiguiente, corresponde a la CMT elaborar un informe preceptivo de la comercialización del nuevo servicio presentado por Telefónica y de los precios propuestos para dicho servicio.

    Para poder realizar este informe, el 25 de octubre de 2001, esta Comisión emitió un requerimiento de información dirigido a Telefónica, en el que se le solicitaba la justificación de los precios propuestos a partir de los costes de dicho servicio. El 19 de Noviembre de 2001, tuvo entrada en esta Comisión la contestación de Telefónica al citado requerimiento. En ella, Telefónica no solo proporciona a la CMT una estimación de los costes del nuevo servicio propuesto, sino que también propone nuevos precios para el citado servicio debido a una variación de los precios de los circuitos nacionales digitales a 64 Kb/s aplicada a partir del 31 de octubre de 2001, dentro del marco del "price-cap". En efecto, Telefónica considera apropiado que las tarifas propuestas para la extensión del servicio estén basadas en las tarifas del servicio ya existente.

    Se describe a continuación la propuesta de nuevo servicio de Telefónica, para hacer luego una valoración de la misma.

     

  3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DEL NUEVO SERVICIO PRESENTADO POR TELEFÓNICA.

Telefónica argumenta, en el punto Tercero de la solicitud de extensión del servicio, que ésta se plantea con el fin de mejorar las condiciones actuales de prestación del servicio ya existente, y con objeto de cubrir las necesidades puestas de manifiesto por sus clientes. En el Anexo que acompaña a esta solicitud se hace una descripción de la extensión del servicio, se especifican las características de habilitación e inhabilitación del mismo y se detallan los precios previstos para ella.

Descripción del servicio

El nuevo servicio permitirá ofrecer a los clientes que lo soliciten la posibilidad de recibir circuitos individualizados de Nx64 kb/s (N=1, 2, 3, 4, 6 y 8 que se dan actualmente) y E1 parcial (Nx64 con N=12, 16, 24 y 30) a través de una trama estructurada de 2Mbit/s.

En esta extensión del servicio, intervienen dos tipos de circuitos:

    1. Circuito a 2 Mbit/s estructurado para el Acceso Múltiple.
    2. Circuitos a 64 kbit/s, Nx64 Kbit/s y E1 parcial, asociados al Acceso Múltiple.

Este servicio tiene las siguientes características:

  • Se proporciona en un punto al cliente varios circuitos agrupados en una sola trama de 2 Mbit/s, permitiendo simplificar la red de acceso a clientes con gran volumen de tráfico distribuido entre múltiples destinos.
  • Permite emplear toda la gama de circuitos de velocidad entre 64 Kbit/s y 2 Mbit/s para su agrupación en la trama de 2 Mbit/s, facilitando el incremento de capacidad de transmisión con un destino determinado.

 

Características de habilitación e inhabilitación

Para habilitar el servicio es necesaria la suscripción previa por parte del usuario contratante. Asimismo, se requiere la petición del mismo para inhabilitarlo.

 

Precios propuestos para el nuevo servicio.

Las tarifas del circuito de acceso múltiple de 2 Mb/s, así como de los circuitos de Nx64 Kb/s (N£ 8) asociado a uno o dos accesos múltiples, son las que están en vigor actualmente (última revisión, 31 de octubre de 2001).

Las tarifas propuestas para los circuitos E1 parcial (Nx64 Kb/s, N>8) asociados a un acceso múltiple son las del E1 parcial (servicio T-Nexodata parcial, última revisión, 31 de octubre de 2001) con un solo acceso. Las tarifas propuestas para los circuitos E1 parcial (Nx64 Kb/s, N>8) asociados a dos accesos múltiples son las del E1 parcial sin accesos.

Cuotas de alta y traslado.

Son las del servicio existente de "Acceso múltiple a 2 Mb/s".

Tipo de circuito

Altas iniciales

Altas por cambio de domicilio y traslado

2 Mb/s acceso múltiple (por acceso)

La mitad de la correspondiente al circuito digital de 2 Mb/s estructurado

Las mismas que las correspondientes al circuito digital de 2 Mb/s estructurado

64 Kb/s (acceso en un extrema)

3/5 partes de la correspondiente al circuito estándar del mismo tipo

Las mismas que las correspondientes al circuito estándar del mismo tipo

Nx64 Kb/s (acceso en un extrema)

3/5 partes de la correspondiente al circuito estándar del mismo tipo

Las mismas que las correspondientes al circuito estándar del mismo tipo

64 Kb/s (acceso en los dos extremos)

1/5 parte de la correspondiente al circuito estándar del mismo tipo

-

Nx64 Kb/s (acceso en los dos extremos)

1/5 parte de la correspondiente al circuito estándar del mismo tipo

-

 

Cuota de abono mensual de los circuitos E1 parcial (Nx64 Kbit/s, N>8) asociados a un acceso múltiple.

Son las del E1 parcial ("T-Nexodata Parcial") con un solo acceso.

 

Cuota de abono mensual (pesetas):

Veloci-dad Kb/s

Tramo de 0-4 Km

Tramo de 4-20 Km

Tramo de 20-70 Km

Tramo de 70-300 Km

Tramo de 300-500 Km

Tramo más de 500 Km

Por un acceso

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

768 (N=12)

60.192

8.419

93.868

7.313

210.876

4.218

421.776

1.503

767.466

820

931.466

0

1.024 (N=16)

60.192

8.945

95.972

7.770

220.292

4.482

444.392

1.597

811.702

871

985.902

0

4.536 (N=24)

60.192

10.524

102.288

9.142

248.560

5.273

512.210

1.879

944.380

1.025

1.149.380

0

1.920 (N=30)

60.192

10.524

102.288

9.142

248.560

5.273

512.210

1.879

944.380

1.025

1.149.380

0

 

Cuota de abono mensual de los circuitos E1 parcial (Nx64 Kbit/s, N>8) asociados a dos accesos múltiples.

Son las del E1 parcial sin accesos.

 

Cuota de abono mensual (pesetas):

Veloci-dad Kb/s

Tramo de 0-4 Km

Tramo de 4-20 Km

Tramo de 20-70 Km

Tramo de 70-300 Km

Tramo de 300-500 Km

Tramo más de 500 Km

Por 0 acceso

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

768 (N=12)

0

8.419

33.676

7.313

150.684

4.218

361.584

1.503

707.274

820

871.274

0

1.024 (N=16)

0

8.945

35.780

7.770

160.100

4.482

384.200

1.597

751.510

871

925.710

0

4.536 (N=24)

0

10.524

42.096

9.142

188.368

5.273

452.018

1.879

884.188

1.025

1.089.188

0

1.920 (N=30)

0

10.524

42.096

9.142

188.368

5.273

452.018

1.879

884.188

1.025

1.089.188

0

 

  1. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA.

La valoración de la propuesta, del servicio que Telefónica propone, se centra en tres aspectos:

  1. Coherencia del nuevo servicio respecto de la oferta actual de Telefónica.
  2. Orientación de los precios a los costes del servicio.
  3. Oferta actual en el mercado. Posibilidad de emulación de la oferta por los demás operadores.

    1. Coherencia del nuevo servicio respecto de la oferta actual de Telefónica.

La oferta de Extensión del "Servicio de acceso múltiple a 2 Mb/s", persigue dos objetivos

  • Aumentar la utilidad y las posibilidades de los servicios de telecomunicaciones para los abonados.
  • Incrementar el volumen de negocio de Telefónica.

De acuerdo con lo anteriormente comentado, el esquema tarifario propuesto está basado en un servicio ya existente, el servicio T-Nexodata parcial. Las cuotas de alta son idénticas a las del servicio existente. Las cuotas de abono mensual se determinan a partir de las del servicio existente, utilizando criterios de uso de elementos de red.

Se presentan en la tabla siguiente las tarifas del servicio T-Nexodata, permitiendo comprobar que en todos los tipos de circuitos y distintos tramos de distancia se resta un acceso (60.192 Pesetas) o dos accesos (120.384 pesetas).

 

Cuota de abono mensual (pesetas):

Veloci-dad Kb/s

Tramo de 0-4 Km

Tramo de 4-20 Km

Tramo de 20-70 Km

Tramo de 70-300 Km

Tramo de 300-500 Km

Tramo más de 500 Km

Por un acceso

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

Límite inferior tramo

Incr. por Km adic.

768 (N=12)

120.384

8.419

154.060

7.313

271.068

4.218

481.968

1.503

827.658

820

991.658

0

1.024 (N=16)

120.384

8.945

156.164

7.770

280.484

4.482

504.584

1.597

871.894

871

1.046.094

0

4.536 (N=24)

120.384

10.524

162.480

9.142

308.752

5.273

572.402

1.879

1.004.572

1.025

1.209.572

0

1.920 (N=30)

120.384

10.524

162.480

9.142

308.752

5.273

572.402

1.879

1.004.572

1.025

1.209.572

0

 

Como resulta obvio, los precios propuestos por Telefónica para la extensión del servicio de "Acceso múltiple a 2Mb/s" se enmarcan perfectamente en el esquema tarifario global de la operadora.

 

    1. Orientación de los precios a los costes del servicio.

En estos momentos, si bien se posee por parte de esta Comisión los Resultados de la referida Contabilidad para el año 2000 (pendiente de aprobación por la CMT), el nivel de desagregación no es el suficiente para un análisis detallado de márgenes para cada uno de los subservicios que componen el Servicio de alquiler de circuitos digitales.

En relación con el conjunto mencionado de "circuitos digitales", la citada Contabilidad de Costes pone de manifiesto que en el año 2000 (con los precios vigentes) se obtuvo un margen positivo de 15.061 Millones de Pesetas (un 23% sobre los ingresos atribuidos) lo cual permite a Telefónica una reducción equivalente de los precios de entonces, dentro del régimen de libertad relativa que le otorga el ordenamiento de control de precios actualmente establecido: 1) "price-cap" en unos casos y 2) "precios máximos" en otros, y al que debe vincularse, en nuestra opinión, el caso que nos ocupa.

El objetivo principal del Sistema de Contabilidad de Costes Analítica, es calcular los márgenes existentes con los precios establecidos, permitiendo comprobar la orientación a costes de los servicios existentes, en la medida en que sea positivo o negativo el margen obtenido y su valor relativo en relación con la cifra de ingresos obtenidos. También se puede utilizar para estimar los precios de nuevos servicios, si bien, para ello se necesitaría información muy pormenorizada de la que no se dispone en el presente caso.

 

C. Oferta actual en el mercado. Posibilidad de emulación de la oferta por los demás operadores.

Este nuevo servicio de alquiler de circuitos nacionales digitales a 2 Mb/s, con acceso múltiple, para circuitos Nx64 kb/s, no se ofrece en la actualidad en el mercado.

No obstante, por las características propuestas por Telefónica para este servicio, tanto técnicas como económicas, se considera que al precio máximo no existen problemas de emulación por parte de los demás operadores.

 

  1. RÉGIMEN REGULATORIO AL QUE QUEDARÍA SOMETIDO EL SERVICIO PROPUESTO DE "ACCESO MÚLTIPLE A 2 Mb/s PARA CIRCUITOS Nx64 kb/s CON N>8".

La Orden Ministerial de 10 de mayo de 2001, en el apartado 2.3 del Anexo II, define el carácter de máximas de las tarifas del servicio de acceso múltiple a 2 Mb/s, para los servicios existentes, con N<8. Dado que los nuevos servicios propuestos presentan claras similitudes con aquellos, esta justificado enmarcarlos en el mismo concepto tarifario.

Por ello, parece razonable otorgar el carácter de máximas a las tarifas propuestas, al igual que a las demás tarifas de las facilidades asociadas a circuitos punto a punto nacionales, otorgando más flexibilidad al operador a la hora de adecuar su oferta al mercado.

 

  1. CONCLUSIONES

Primera.- Acerca de las tarifas propuestas, esta Comisión constata la adecuación en principio a la estructura tarifaria de los circuitos que en la actualidad se ofertan, si bien la Contabilidad Analítica que proporcionó Telefónica para el ejercicio 2000 (resultados pendientes de aprobación por parte de esta Comisión) no detalla, hasta el extremo de desagregación necesaria, los márgenes existentes para el nuevo servicio.

Segunda.- Se considera apropiado el carácter de máximas de las tarifas propuestas.

 

El presente certificado se expide al amparo de lo previsto en el artículo 27.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y el Artículo 23.2 de la Orden de 9 de abril de 1997, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen Interior de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, con anterioridad a la aprobación del Acta de la sesión correspondiente.

 

 

 

Vº Bº

EL PRESIDENTE

EL SECRETARIO

 

José Mª Vázquez Quintana

José Giménez Cervantes