Volver a Noticias

La CNMC publica su primer informe sobre la interconexión IP en España

Sector: Nota de prensa
Ámbito CNMC: Telecomunicaciones
Compartir
  • La mayoría del tráfico intercambiado por los operadores se canaliza a través de servicios de tránsito, aunque predominan las interconexiones directas (peering).
  • Casi todas las interconexiones se realizan dentro del territorio español, especialmente en Madrid, donde se concentran los principales centros de datos.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el primer informe que analiza en profundidad el estado de la interconexión IP en España. (INF/DTSA/171/25)

Este estudio ofrece una radiografía de cómo se conectan entre sí las distintas redes que forman Internet, y recopila datos de los principales operadores y proveedores de servicios para evaluar la estructura, volumen de tráfico y ubicación de estas interconexiones.

¿Qué es la interconexión IP?

Internet está formado por múltiples redes que necesitan conectarse entre sí para que los usuarios puedan acceder a cualquier contenido o servicio. Estas conexiones entre redes, conocidas como interconexión IP, se realizan mediante acuerdos técnicos y económicos. Los principales modelos son el tránsito IP (una red paga a otra para acceder al resto de Internet) y el peering (intercambio de tráfico entre redes, con o sin contraprestación económica).

Principales conclusiones del informe

Las interconexiones de tránsito cursan una mayor proporción del tráfico total (56 %) que las de peering sin pago (43 %), aunque estas últimas son más numerosas. Algunos operadores concentran el tránsito en otras sociedades del propio grupo empresarial.

La práctica totalidad de las interconexiones se realizan en centros de datos situados en España, principalmente en la Comunidad de Madrid. También hay presencia destacada en Barcelona, Valencia y Bilbao.

Los principales actores globales (operadores de tránsito, proveedores de contenidos y CDNs o redes de distribución de contenidos) están presentes en centros de datos e IXP españoles, lo que facilita que los operadores medianos puedan establecer conexiones directas con ellos sin necesidad de recurrir al tránsito internacional.

Los precios del tránsito en España son comparables a los de los grandes nodos europeos como Londres o Frankfurt.

El informe también analiza el despliegue de CDNs (redes de distribución de contenidos) dentro de las redes de los operadores, que permiten acercar los contenidos al usuario final. Según los datos recogidos, todos los grandes operadores y la mayoría de los medianos ya cuentan con este tipo de infraestructura.

Este sistema permite reducir significativamente la carga de tráfico sobre las interconexiones. Por cada 1 Gbit/s de contenido recibido para llenar estas CDN, se entregan entre 6 y 7 Gbit/s a los usuarios finales, lo que mejora la eficiencia y la experiencia de navegación.

Seguimiento anual

La CNMC realizará este ejercicio de análisis de forma periódica con el objetivo de monitorizar el funcionamiento y la evolución de la interconexión de Internet en España y disponer de información que permita actuar, en caso necesario, en las relaciones entre los diferentes actores involucrados.

Documentos asociados 1 Icono flecha hacia abajo Icono X para cerrar

Fecha de publicación: 18 de Agosto del 2025

Actuaciones
¿Te ha sido útil esta información?