Municipios y Competencia
Los municipios regulan e intervienen sobre actividades muy cercanas al día a día de los ciudadanos, como el abastecimiento de agua, la gestión de residuos, el deporte, el comercio, las ferias y los mercados, las infraestructuras viarias, el transporte colectivo, el tráfico, las redes de telecomunicaciones o los servicios funerarios.
Las actuaciones municipales tienen un impacto muy importante sobre la competencia en los mercados. Por ello, la promoción de la competencia en el ámbito local es especialmente relevante.
La CNMC ha iniciado un proyecto, en colaboración con autoridades autonómicas de competencia, para mejorar la calidad de la regulación y la intervención municipal a través del análisis de las barreras a la competencia más comunes en la actuación de los municipios.
Durante los próximos meses, la CNMC impulsará una serie de debates sobre movilidad urbana compartida y redes de telecomunicaciones, entre otros temas de interés. Sobre cada uno de esos temas, se publicará un documento de trabajo*, se abrirá una consulta pública y se celebrará un seminario de debate. La CNMC invita a la participación de todos los interesados en este proceso.
Movilidad urbana compartida
La movilidad urbana compartida, en sus distintas modalidades (motosharing, bikesharing, patinetes compartidos, etc.) está comportando fuertes cambios en la movilidad y gestión del espacio urbano de las ciudades y presenta importantes retos regulatorios para las administraciones.
La Autoridad Catalana de Competencia (ACCO)ha elaborado un documento de trabajo en el que se describen los principales retos para la competencia que tiene la intervención municipal en esta actividad y se formulan unas propuestas de mejora.
Documento de trabajo elaborado por la ACCO en español -- video
Documento de trabajo elaborado por la ACCO en catalán -- video
Documento de trabajo elaborado por la ACCO en inglés -- video
Consulta pública sobre movilidad urbana compartida
Participa del 29 Oct 2021 hasta 24 Dic 2021
Aportaciones recibidas de la Consulta pública sobre movilidad urbana compartida
Acciona Aedive AVCE Cámara de comercio de España CEOE Confebus
FreeNow Reby Rides Smart Mobility Spin UFD
Documento realizado por ACCO a partir de las aportaciones recibidas
El 17 de noviembre de 2021 en la sede de la CNMC en Barcelona se celebró una jornada organizada por la ACCO y la CNMC donde administraciones y expertos del sector debatieron sobre la importancia de la movilidad urbana compartida y los retos para la regulación y la competencia.
El video de la jornada esta disponible en el canal de Youtube de la CNMC.
Prórroga de concesiones
Las concesiones son generalmente contratos de larga duración y cuantías elevadas que presentan potenciales restricciones a la competencia por cuanto suponen un cierre del mercado para posibles nuevos entrantes. Tanto la duración inicial como la posible utilización de prórrogas de dichas concesiones debe estar debidamente justificadas por la Administración contratante, argumentando las razones para su puesta en práctica frente a otros sistemas menos restrictivos de la competencia.
La Comisión Gallega de la Competencia (CGC) está elaborando un documento de trabajo centrado especialmente en las prórrogas de las concesiones de los servicios públicos en tres ámbitos de actividad: abastecimiento/tratamiento de aguas, residuos sólidos urbanos y transporte urbano de viajeros. Con el mismo se pretende analizar los principales retos de dichas prórrogas y realizar en su caso recomendaciones para una utilización más eficiente de las mismas.
El 8 de junio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (y retransmisión en el canal de youtube de la CNMC), se celebró una jornada donde administraciones y diversos actores implicados debatieron sobre los retos de las prórrogas de concesiones para la competencia y la regulación.
El video de la jornada esta disponible en el canal de YouTube de la CNMC.
Servicios Funerarios
Los servicios funerarios comprenden el conjunto de actividades que se realizan desde el fallecimiento de una persona hasta el momento de su inhumación o incineración. Sin perjuicio de la incidencia de factores externos (sentimentales, culturales, religiosos…), se trata de una actividad con un relevante peso económico en el día a día de muchas familias, por lo que resulta de especial interés que, por un lado, las administraciones públicas establezcan un marco regulatorio que favorezca la competencia, y por otro, que los operadores económicos se ajusten a las normas establecidas. Todo ello en beneficio de unos ciudadanos que, por las circunstancias dolorosas que padecen en esos momentos, no cuentan probablemente con la mejor posición para tomar una decisión acertada en términos de precio y calidad.
La Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía (ACREA) ha elaborado un documento que tiene como objetivo mejorar la calidad de la regulación y la intervención municipal en este sector a través del estudio y análisis de las barreras y obstáculos que con más frecuencia se observan (tanto en la propia regulación como en las conductas de los operadores) y proponiendo unas recomendaciones para promover una mayor competencia efectiva en el sector.
Consulta Pública sobre Servicios Funerarios
Participa hasta el 31 de octubre de 2022
Aportaciones recibidas de la Consulta pública sobre servicios funerarios
Asociación de funerarias y cementerios municipales (AFCM) Asociación Nacional de servicios funerarios (Panasef) Albia Mémora Ocaso Santa Lucía
El 17 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (y con retransmisión a través del canal de Youtube de la CNMC), se celebró una jornada donde administraciones y diversos actores implicados debatieron sobre las principales barreras a la competencia en el sector de los servicios funerarios y propusieron posibles recomendaciones para eliminarlas.
El video de la jornada esta disponible en el canal de YouTube de la CNMC.
Contratos menores
Los contratos menores son una modalidad contractual sencilla y ágil en su tramitación que facilita la labor de los responsables de la compra pública en las entidades locales, y en general en el resto de administraciones públicas. Sin embargo, en los últimos tiempos el empleo de dicha figura se encuentra sujeta a debate, dado que, precisamente, la sencillez en su tramitación ha provocado un uso abusivo, no siempre justificado e incluso irregular. En este último caso, se produce una evidente afectación a la competencia que debe ser corregida. Por ello, debe buscarse un reequilibrio para que la utilización de estas modalidades de contratación no menoscabe el objetivo fundamental de maximizar la eficiencia de los fondos públicos. Cabe destacar la importancia a este respecto de utilizar instrumentos de gestión adecuados, entre los que se encuentra el de la correcta planificación de necesidades.
La Autoridad Vasca de Competencia ha elaborado un documento que identifica las irregularidades detectadas en el uso de los contratos menores así como contiene un decálogo de buenas prácticas en la tramitación de estos expedientes por parte de las entidades locales.
Consulta Pública sobre contratos menores
Participa hasta el 15 de diciembre de 2022
El 3 de noviembre, en el salón de EUDEL (C/Ercilla 13, Bilbao) (y con retransmisión a través del canal de Youtube de la CNMC), se celebró una jornada donde administraciones y diversos actores implicados debatirán sobre las irregularidades más frecuentes en la tramitación de los contratos menores por las entidades locales e intercambiarán reflexiones sobre la mejor manera de evitarlas para garantizar al máximo la libre competencia.
El video de la jornada esta disponible en el canal de YouTube de la CNMC.
Energías renovables
El rápido despliegue de las energías renovables puede ayudar a combatir la crisis energética actual y es una prioridad de política pública tanto a nivel europeo como nacional. La aceleración necesaria debe conjugarse con las consideraciones ambientales y sociales del entorno y con el respeto de los derechos de todos los interesados. A este reto se añade la necesaria obtención de diversas autorizaciones y permisos que otorgan los diferentes niveles de administración.
La CNMC ha elaborado un documento de trabajo sobre la intervención de las administraciones locales (por la naturaleza del proyecto Municipios y Competencia, no se analizan la conexión con las redes de transporte de energía ni la actuación de las administraciones públicas de ámbito estatal y autonómico), que recoge posibles acciones de mejora para orientar la consulta pública.
Consulta Pública sobre energías renovables
Participa hasta el 15 de Marzo de 2023
El 17 de febrero en Mérida y en colaboración con el Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura se celebró una jornada donde diferentes actores implicados en el despliegue de energías renovables debatieron sobre las posibilidades para mejorarlo y el papel que en ese despliegue juegan las entidades locales.
El video de la jornada esta disponible en el canal de YouTube de la CNMC.
Licitación de concesiones
Los contratos de concesión (de obras o de servicios) se caracterizan, de acuerdo con la normativa europea y nacional aplicable, por ser contratos en los que necesariamente debe haber una transferencia del riesgo operacional de la Administración al concesionario. Para las autoridades de competencia la licitación de concesiones es una materia de gran importancia en la medida en que contribuye a la formación de monopolios temporales, motivo por el que resulta primordial analizar en qué circunstancias puede estar justificada la utilización de esta figura, así como orientar acerca de la manera de promover una competencia real y efectiva en todas las fases propias del procedimiento.
El Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón ha elaborado un documento de trabajo en el que analiza las concesiones otorgadas por diversas entidades locales de la región, su repercusión en los mercados y las posibles trabas o barreras identificadas a través del análisis de una muestra de pliegos que ha sido utilizados en las mismas. Entre las actividades seleccionadas se encuentran el estacionamiento en la vía pública y zona azul, la explotación de bares, cafeterías y piscinas, el transporte urbano o los cementerios y tanatorios. Además, el documento recoge una serie de recomendaciones con el propósito de poder contribuir a una promoción efectiva de una mayor participación en las mismas, de la que puedan beneficiarse tanto las Administraciones públicas como los ciudadanos.
Participa hasta el 30 de mayo de 2023
El 18 de abril en Zaragoza, en el Salón Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli (Paseo María Agustín, 36), se celebró una jornada de debate sobre las principales restricciones en la licitación de concesiones y las posibles pautas de mejora para que las entidades locales contribuyan a fomentar una apertura y competencia efectiva por los mercados afectados.
El video de la jornada esta disponible en el canal de Youtube de la CNMC.
Colaboran
Autoritat Catalana de la Compètencia (ACCO)
Agencia de la Competencia y de la regulación económica de Andalucía (ACREA)
Autoridad Vasca de la Competencia (AVC)
Comisión Galega da Competencia (CGC)
Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón (TDCA)
Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura
* Los documentos de trabajo no representan la posición de la CNMC sino exclusivamente la de sus autores.