- Los ingresos minoristas del sector alcanzaron los 5.657 millones de euros, con un crecimiento interanual del 1,7 %.
- Las líneas de fibra ya representan el 90 % del total de la banda ancha fija, con 19,3 millones de conexiones.
El tráfico de banda ancha móvil con tecnología 5G creció un 62,9 % interanual en el segundo trimestre de 2025, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En total, el tráfico móvil alcanzó los 2,5 millones de terabytes, lo que supone un incremento del 17,9 % respecto al mismo trimestre de 2024.
Evolución de tráfico de banda ancha móvil (millones de Terabytes)

El conjunto del sector de las telecomunicaciones mantuvo su crecimiento. Los ingresos minoristas ascendieron a 5.657 millones de euros, un 1,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. Por operadores, Movistar, Vodafone, MASORANGE y DIGI concentraron el 83 % de los ingresos minoristas.
Cuotas de mercado por ingresos minoristas

Los ingresos de Movistar y MASORANGE crecieron en tasa interanual, un 1 % y un 4,2 %, respectivamente. DIGI, por su parte, creció casi un 19 % este trimestre.
Ingresos minoristas por operador 2T 2025 (porcentaje)

Despliegue y uso de redes de nueva generación (NGA)
En junio de 2025, los accesos instalados NGA alcanzaron los 88,1 millones, un 4,8 % más que hace un año. De ellos, 80,6 millones correspondían a accesos de fibra hasta el hogar (FTTH), que crecieron un 5,8 % interanual.
Los accesos NGA activos, sobre los que se presta algún servicio de telefonía, banda ancha o audiovisual, sumaron 18,7 millones, un 5,5 % más que en el mismo trimestre de 2024.
Banda ancha fija: más fibra y más velocidad
El número de líneas de banda ancha fija alcanzó los 19,3 millones en junio de 2025, con un aumento interanual del 4,8 %. La fibra hasta el hogar (FTTH) sumó 1,2 millones de nuevas líneas en el último año, mientras que las líneas xDSL desaparecieron definitivamente debido al cierre de las centrales de cobre. En conjunto, la fibra ya representa el 90,4 % del total de líneas de banda ancha fija.
Además, 18,8 millones de conexiones tenían contratadas velocidades de 100 Mbps o superiores, un millón más que un año antes. De ellas, el 31,5 % (unos 5,9 millones de líneas) alcanzaban velocidades de 1 Gbps o más.
Por operadores, Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 81,7 % de las líneas de banda ancha fija, porcentaje que ascendió al 93,4 % al incluir DIGI.
Cuotas de mercado por líneas de banda ancha fija [1]

Telefonía móvil y televisión de pago
56,2 millones de líneas móviles (el 89,2 % de un total de 63 millones) se conectaron a Internet (+ 4% interanual).
Los abonados a televisión de pago crecieron un 6,8 %, hasta los 11,5 millones[2].
[1] En el cuarto trimestre de 2024 se incorporan las líneas de banda ancha fija reportadas por Finetwork. La mayoría de estas líneas las reportaba Vodafone hasta el tercer trimestre de 2024, excepto las que Finetwork prestaba con servicios mayoristas de otros operadores distintos a Vodafone. MASORANGE incluye los datos de Orange y Grupo MASMOVIL a partir del segundo trimestre de 2024. Grupo MASMOVIL incluye los datos de Más Móvil, Yoigo, Pepephone, Xtra Telecom y Euskaltel (a partir del tercer trimestre de 2021).
[2] No se incluyen datos de los abonados de Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney+ y SkyShowtime.
