- El corredor Madrid-Alicante fue el de mayor crecimiento, con un 22 % más de viajeros.
- Tras la incorporación del tercer competidor en el corredor sur, el Madrid-Sevilla aumentó sus viajeros un 21 % y el Madrid-Málaga/Granada un 14 %.
- El Madrid-Barcelona marcó récord de viajeros en el segundo trimestre de 2025, a pesar del encarecimiento, del 15 %, de los billetes.
La alta velocidad comercial registró 11,8 millones de viajeros, un 15,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de la CNMC (INF/DTSP/042/25).
El mayor crecimiento se produjo en los corredores Madrid-Alicante (+21 %), Madrid-Sevilla (+22 %) y Madrid-Málaga/Granada (+14 %), mientras que el Madrid-Valencia creció un +7 % y el Madrid-Barcelona un +2 %, hasta los 3,9 millones de viajeros, el máximo nunca registrado.
Cuotas de mercado
En su segundo trimestre en el corredor sur, Ouigo creció en viajeros, tanto en el Madrid-Sevilla (+14 %) como en el Madrid-Málaga/Granada (+11 %).
Este crecimiento no restó viajeros a Renfe ni a Iryo, sino que reflejó una demanda adicional generada por la mayor oferta y los precios más bajos.
Renfe Viajeros se mantuvo como el principal operador, con cuotas superiores al 60 % en todos los corredores, salvo en el Madrid-Valencia, en el que alcanzó un 50 % e Iryo subió hasta el 27 %.
Precios de los billetes
Los precios recogidos por la CNMC[1] mostraron que la entrada de Ouigo como tercer operador contribuyó a reducir las tarifas de los trayectos a Andalucía, con una caída más pronunciada en el Madrid-Sevilla (-9 % interanual) que en el Madrid-Málaga (-1 %).
También bajaron los precios de los trayectos Madrid-Alicante (-9 %) y Madrid-Valencia (-8 %). Los precios del Madrid-Barcelona, por el contrario, se encarecieron un +15 %.
El precio medio del trayecto Madrid-Barcelona fue de 63 euros, el del Madrid-Sevilla, 49 euros, el del Madrid-Málaga, 47 euros, el del Madrid-Alicante, 36 euros, y el del Madrid-Valencia, 29 euros.
Media Distancia y Cercanías
Los viajeros de Cercanías aumentaron un 5 % interanual, mientras que los de Media Distancia Convencional disminuyeron un 13 %. Ambos servicios están subvencionados al 100 % desde el verano de 2022.
Los usuarios de Media Distancia Alta Velocidad, subvencionados al 50 %, aumentaron un 0,7 %. La Larga Distancia Convencional tuvo un 4 % menos de viajeros.
Transporte de mercancías
La actividad de transporte de mercancías cayó interanualmente un 1,5 % en toneladas.km netas. La mayor cuota de mercado la tuvo Renfe Mercancías (37 %); le siguieron Captrain (20 %) y Medway y Continental (13 % cada uno).
[1] Media de los precios de los billetes básicos para viajar durante el segundo trimestre de 2025, recogidos por la CNMC de las webs de los operadores, desde 40 días antes a la fecha del viaje, todos los días.